miércoles, 14 de diciembre de 2011

jose manuel becerra ochoa  3 ´´a´´

mapa conceptual

mio

La Minería Colonial de Metales Preciosos

La minería en la América española se centró en la extracción de metales preciosos, es decir, plata y, en menor medida, oro.

Los minerales de baja ley (cobre, estaño, plomo, etc.) fueron explotados muy escasamente. De hecho resultaba más barato importar los metales de baja ley (por ejemplo el hierro), antes que producirlos en América.

Además se descubrió una zona rica en perlas alrededor de la isla Margarita, pero se agotó en el siglo XVI.

Oro y plata fueron los incentivos principales para la mayoría de los europeos que marcharon al Nuevo Mundo.

En un comienzo los nativos fueron violentamente presionados para que revelaran la procedencia del oro de sus adornos y se procedió al trueque o al saqueo puro y duro para hacerse con el metal precioso (los llamados “RESCATES”).

Luego, la ininterrumpida búsqueda de metales preciosos permitió a los españoles el hallazgo de importantes yacimientos mineros, sobre todo a partir de la segunda mitad del siglo XVI.

Por lo general, donde afloraba una veta se ponía el resto al descubierto o se le seguía subterráneamente abriendo socavones. Estas galerías seguían las vueltas y revueltas de las vetas sin tener en cuenta la seguridad o el desagüe. Predominó, sin embargo, la práctica de excavar pozos verticales.

Casi a mediados del siglo XVI, apareció la plata en Potosí (1545), Zacatecas (1546), Guanajuato (1550), Pachuca (1552), Castro virreina (1555), Sombrerete (1558), Santa Bárbara (1567), etc. y el oro neogranadino (Antioquia), quiteño (Zaruma y Tome bamba), peruano (Carabayo) y chileno (Confines, Quilacoya, Choapa, Maipo).

Las minas se hallaban, por lo común, en zonas marginales a la colonización, planteando todo género de problemas para su explotación.

Las minas de oro

El oro, se halló generalmente en lugares bajos, en plena selva tropical.

En Nueva Granada se hallaron algunas minas auríferas en Buriticá y Remedios, pero lo frecuente fue encontrar el oro de aluvión, arrastrado por las arenas de los ríos.  

Estos lugares insalubres solían estar habitados por indios insumisos o rebeldes, con los que no pudo contarse para las labores de extracción, recurriéndose por ello a los esclavos.

Para procesar el oro se emplearon los sistemas de bateas y de lavado. En el segundo caso se empleaba, al igual que con la plata, el molino y la amalgamación.


Las minas de plata

Las minas mexicanas de Zacatecas (descubiertas en 1546), Sombrerete, Parral, etc. estaban muy al Norte de México y en unas mesetas desérticas, donde no vivían más indios que los belicosos y seminómadas Chichimecas, que atacaban invariablemente a quienes penetraban en sus dominios.

Para poner en producción aquel norte minero fue preciso organizar un puente terrestre desde México (cubierto de presidios y de misioneros que trataban de evangelizar a los paganos) por el que se trasvasaron mineros, trabajadores, comerciantes, alimentos, vestidos, herramientas y materias primas.

La gran mina del Potosí, descubierta en 1545, estaba a 4.700 metros de altura, en pleno altiplano andino, donde no había animales, ni casi vegetales.

Para explotarla, se pusieron igualmente en marcha otros puentes desde Cuzco, Arica y hasta Córdoba, para llevarlo todo: desde los trabajadores hasta el ganado.

Todo ello hizo que en la Villa Imperial de Potosí, próxima a la mina, vivieran a comienzos del siglo XVII 160.000 habitantes, de los cuales la mitad eran indios.

Desarrollo de entorno de los enclaves mineros

Las minas de oro de Carabaya, Antioquia, Chocó, Popayán y Zaruma y las minas de plata de Taxco, Guanajuato, Zacatecas, Potosí o Castro virreina impulsaron el desarrollo económico indiano.

La producción minera de metales preciosos comportó un desarrollo comercial regional y urbano en torno a las zonas de extracción.    

La minería fue la actividad más capitalista de la economía hispanoamericana y generó unos circuitos comerciales de largo alcance que la vincularon con Europa, de donde venía el utillaje de hierro, el azogue, el vino, los vestidos suntuosos, telas finas, etc.

A nivel más local, para abastecer a las ciudades mineras, surgieron explotaciones agrícolas y ganaderas alrededor de ellas y para dar salida a la producción se construyeron caminos que las unían con los puertos de embarque.

También creó unas tipologías señoriales, como los propietarios y arrendadores de minas, los comerciantes de plata (compraban la plata sin acuñar con descuento), los aviadores (que abastecían de mercancía y crédito a los mineros), etc. Pese a todo no fue plenamente capitalista, pues la Corona mantuvo un gran control sobre ella a través de los impuestos, los envíos de azogue y la regulación de la mano de obra obligatoria.


josé manuel beserra ochoa 
3 ¨a¨

                                                                                             Mineria


La minería: es la obtención selectiva de los minerales y otros materiales de la corteza terrestre. También se denomina así a la actividad económica primaria relacionada con la extracción de elementos de los cuales se puede obtener un beneficio económico. Dependiendo del tipo de material a extraer la minería se divide en metálica y no metálica. Los métodos de explotación pueden ser a cielo abierto o subterráneo. Los factores que lo determinarán serán entre otros la geología y geometría del yacimiento y la característica geomecánica del mineral y el estéril.


Tipos de minas:

1. MINERÍA DE SUPERFICIE
La minería de superficie es el sector más amplio de la minería, y se utiliza para más del 60% de los materiales extraídos. Puede emplearse para cualquier material. Los distintos tipos de mina de superficie tienen diferentes nombres, y, por lo general, suelen estar asociados a determinados materiales extraídos. Las minas a cielo abierto suelen ser de metales; en las explotaciones al descubierto se suele extraer carbón; las canteras suelen dedicarse a la extracción de materiales industriales y de construcción, y en las minas de placer se suelen obtener minerales y metales pesados (con frecuencia oro, pero también platino, estaño y otros).



2. MINERÍA SUBTERRÁNEA  
En todas las galerías subterráneas, los mineros se enfrentan a los mismos peligros: posible acumulación de gases peligrosos o polvo de carbón explosivo y riesgo de derrumbe del techo. Para reducir el peligro se emplean buenos sistemas de ventilación, se espolvorea la roca con caliza y se entiban las galerías con acero.
La minería subterránea se puede subdividir en minería de roca blanda y minería de roca dura. Los ingenieros de minas hablan de roca “blanda” cuando no exige el empleo de explosivos en el proceso de extracción. En otras palabras, las rocas blandas pueden cortarse con las herramientas que proporciona la tecnología moderna. La roca blanda más común es el carbón, pero también lo son la sal común, la potasa, la bauxita y otros minerales. La minería de roca dura utiliza los explosivos como método de extracción.
3. MINERÍA POR DRAGADO
El dragado de aguas poco profundas es con toda probabilidad el método más barato de extracción de minerales. Por aguas poco profundas se entienden aguas de hasta 65 m. En esas condiciones se pueden recuperar sedimentos poco compactos empleando dragas con cabezales de corte situados en el extremo de tubos de succión, o con una cadena de cangilones de excavación que gira alrededor de un brazo.
La minería por dragado se está modernizando: por ejemplo, en la mina de Kovin, situada en territorio de la antigua Yugoslavia, se emplea una draga para extraer dos capas de lignito y los lechos de grava que las separan, en un lago artificial, junto al río Danubio, creado para este fin. Se prevé que en el futuro se introduzcan más dragas de este tipo, que permiten una extracción selectiva y precisa.
4. MINERÍA POR POZOS DE PERFORACIÓN
Numerosos materiales pueden extraerse del subsuelo a través de un pozo de perforación sin necesidad de excavar galerías y túneles. Así ocurre con los materiales líquidos como el petróleo y el agua. También se pueden recuperar materiales solubles en agua haciendo pasar agua por ellos a través del pozo de perforación y extrayendo la disolución. Este sistema se denomina extracción por disolución. También se puede emplear un disolvente que no sea agua para disolver algún mineral determinado; en ese caso suele hablarse de lixiviación in situ. El azufre es un caso especial: como funde a una temperatura bastante baja (108 ºC) es posible licuarlo calentándolo por encima de dicha temperatura y bombear a la superficie el azufre fundido. En la actualidad también existen métodos para recuperar materiales insolubles a través de pozos de perforación. Algunos sólidos, como el carbón, son lo suficientemente blandos o están lo suficientemente fracturados para poder ser cortados por un chorro de agua a presión. Si se rompen en trozos pequeños, éstos pueden bombearse a la superficie en forma de lodo a través de un pozo de perforación. Naturalmente, este método también permite recuperar sólidos que ya de por sí se encuentran en forma de partículas finas poco compactas. En Hungría se están realizando experimentos serios para extraer carbón y bauxita mediante este método.




Actualmente, en el Perú, vemos que la minería, así como ha traído consecuencias positivas para la economía, ha producido distintos problemas en los trabajadores mineros, en la población que vive a los alrededores y en el medio ambiente, ya que en todas estas personas se ve afectada su salud al ser esta una actividad riesgosa y el no contar con un apoyo del gobierno en cualquier caso de emergencia.Por otro lado, en el medio ambiente, se produce un desequilibrio ecológico que afecta a los seres vivos. En el desarrollo de las siguientes líneas, se detallarán las consecuencias sociales y ambientales.

En cuanto a las consecuencias sociales, los mineros están atravesando serios problemas en su salud, ya que muchos trabajadores adolescentes mueren o se hospitalizan todos los años, debido a lesiones sufridas en el trabajo. Muchos sufren, también, efectos de salud adversas, debido a contactos peligrosos en el lugar de trabajo. De esta manera, la población reacciona ante estos problemas generando protestas y huelgas en las cuales manifiestan que no solo maltratan a las comunidades campesinas, sino también a sus trabajadores. Un ejemplo de estas lesiones que provoca este trabajo se dio al norte del país, en Cajamarca, el 2 de junio del año 2000 en las localidades de San Juan, Magdalena y el Centro Poblado Menor de San Sebastián de Choropampa. A lo largo de aproximadamente 50 kilómetros, se produjo un derrame de cerca de 11 litros, equivalente a 151 kilogramos de mercurio elemental, que produjo una intoxicación masiva de alrededor de 1200 campesinos, entre adultos y niños.

El efecto ambiental de la industria minera produce contaminantes potenciales que afectan al agua y al aire. En el medio natural los excesos pueden generarse por drenajes de agua de minas, de desmontes o de relaves mineros. Algunos metales, como cadmio y mercurio, y metaloides como antimonio o arsénico,los cuales son muy común en pequeñas cantidades en depósitos metálicos son altamente tóxicos, aun en pequeñas cantidades, particularmente en forma soluble, la cual puede ser absorbida por los organismos vivos(Torres 2003:81). La contaminación en el aire se manifiesta a través de polvos y gases contaminantes. El polvo procede de la descarga de mineral y desmonte en camiones,ferrocarriles, talvés, fajas transportadoras,etc.Por otro lado, los contaminantes gaseosos pueden ser partículas sólidas en suspensión y emanaciones gaseosas, siendo el más sifnificativo el dióxido de azufre(MINISTERIOS DE ENERGÍA Y MINAS 1993:46).

En síntesis, todas estas consecuencias dejan mucho qué pensar de la falta de preocupación por parte del Estado hacia los pobladores y trabajadores de estas zonas. Para cientos de miles de peruanos, el oro no va asociado con la riqueza, sino con la lucha diaria por la subsistencia. Sin embargo, los mineros de los apartados pueblos andinos esperan algo más de la vida.




En el Perú, la mayoría de problemas que provoca la minería son de tipo ambiental y social. En cuanto al primero, se encuentra la contaminación y, en el segundo, la salud de los ciudadanos y el rol del Estado. En las siguientes líneas, se presentarán detalladamente las posibles soluciones para dichos problemas.

Los métodos que pueden ser empleados para controlar las diferentes fuentes de contaminación en la industria minera son numerosos. Entre ellos, está el control del polvo, es decir, en las etapas de minado y concentración de minerales. La manera de controlar la emisión del polvo es previniendo su formación al controlar la humedad del material a ser movido (Ministerio de Energía y Minas 1993: 52). Por otro lado, se encuentra la contaminación producida por los gases, entre los cuales está el dióxido de azufre, compuesto más común que se encuentra en los gases producto de los tratamientos metalúrgicos, y desde hace tiempo un contaminante indeseable en la atmósfera. Ante la propagación de este gas, la solución ha sido dispesar los contaminantes por medio de chimeneas altas, las cuales evitan la contaminación de la población aledaña, pero a su vez, conlleva una serie de desventajas (Ministerio de Energía y Minas 1993:53).

El actor preponderante en las soluciones de estos problemas es el Estado en conjunto con las empresas mineras, ya que estos deben asumir los pasivos ambientales y sociales en el desarrollo de sus actividades mineras. En cuanto a lo político, el Ministerio de Energía y Minas debe ser regulador de la política minera y fiscalizador del cumplimiento de las normas ambientales para el desarrollo de la actividad minera, mientras que las comunidades (sociedad civil) deberán realizar un rol de vigilancia ambiental y social al sector minero y al Estado (PALACÍN, Miguel, Presidente del CONACAMI - PERÚ). Por su parte, las empresas mineras deben medir el nivel de la calidad ambiental y realizar programas de monitoreo permanentes para conocer cuáles son las concentraciones existentes para los contaminantes más relevantes (Centro de Invetigación para el Medio Ambiente (CIPMA), 2000).

Con respecto a las posibles soluciones para el bienestar de la salud pública de la población en áreas de influencia de la actividad minera, es necesaria la promulgación de una ley que cree el "Seguro Ambiental" para cubrir desastres, accidentes y pasivos ambientales producidos por las empresas mineras (PALACÍN, Miguel, Presidente de CONACAMI - PERÚ).

En conclusión, la minería no es perjudicial en sí misma, ya que esta puede y debe ser una actividad que nos ayude crecer y desarrollarnos, pero para ello es necesario desarrollar una gestión local y capacitar a las autoridades y poblaciones locales para que esos beneficios sean mas productivos.



METROPOLITANO

Metropolitano contará con módulos para bicicletas en cinco estaciones


La Municipalidad de Lima anunció la construcción de ciclomódulos en cinco estaciones de la ruta I del Metropolitano. Esto permitirá tener comodidad y seguridad para quienes vayan en bicicleta.
Javier Flores, coordinador del área técnica del Proyecto Especial Metropolitano de Transporte no Motorizado (PEMTN), detalló que estas construcciones se harán en las estaciones del Estadio Nacional, Las Flores, Canadá, UNI y Tomás Valle.

Precisó que el primer ciclomódulo se construirá en octubre próximo en la estación Estadio Nacional, conforme a un plan de integración que la comuna limeña está desarrollando para unir en una sola alameda la avenida Madre de Dios, el Parque de las Aguas y el primer recinto deportivo del Perú.

“El ciclomódulo de estación Estadio Nacional podrá almacenar más de 30 bicicletas a diario gratuitamente con tan solo indicar los datos de sus propietarios y contará con un personal especial que las almacenen y cuiden”, explicó

Flores aseguró que los otro cuatro ciclomódulos se construirán de forma paralela durante el próximo año y el servicio será el mismo que de la estación Estadio Nacional.

Municipalidad de Lima promoverá uso de bicicletas




Según el asesor en temas de urbanismo de la administración entrante, Augusto Ortiz de Zevallos, el uso de bicicletas será fuertemente impulsado.
Al ser las bicicletas un método de transporte alternativo y amigable con el medio ambiente, la Municipalidad de Lima mejorará la infraestructura en ciclovías. Ortiz de Zevallos anunció que se alargará la ciclovía ya existente en la avenida Salaverry para que se pueda conectar con la Costa Verde.

“Tenemos que alentar y prestigiar las ciclovías para que los ciclistas también tengan el legítimo derecho a desplazarse”, dijo el urbanista tras la juramentación de la nueva alcaldesa de Lima, Susana Villarán.

Transportes metropolitanos de barcelona
Bajo el nombre común de Transportes Metropolitanos de Barcelona (en catalán Transports Metropolitans de Barcelona), abreviado como TMB, operan las empresas Ferrocarril Metropolitano de Barcelona y Transportes de Barcelona. La finalidad de TMB es ofrecer servicios de transporte colectivo a la ciudad de Barcelona y a diversos municipios de su área metropolitana. Sus antecesoras fueron Tranvías de Barcelona a su vez sucesora de Les Tranways de Barcellone y la CGA (Compañía General de Autobuses sucesora del servicio de ómnibus de La Catalana Graciense y La Central Barcelonesa) y a su vez adquirida por TB, en 1967 se pasó a denominar Transportes de Barcelona ante la decisión municipal de clausurar el transporte eléctrico de superficie (Tranvías y Trolebuses).
En 1957 con la municipalización se fusionaron el Gran Metropolitano de Barcelona (el Gran Metro) y el Ferrocarril Metropolitano de Barcelona (el Transversal) y unidos en TMB con TB, en las década de 1950-60, creó Transportes Urbas (Suburbanos), S, dedicada al transporte con las poblaciones vecinas y más tarde a las promociones inmobiliarias (Urbanizaciones y Transportes), también se unió a TMB. [Algunas líneas fueron transferidas a TUBSAL (Transportes Urbanos de Badalona SAL) sucesora de TUSA (Transportes Urbanos SA) adquirida por Urbas pero manteniendo su independencia y "Boix y CIA" Autobús Badalona-Canyet, ahora TUSGSAL (Transportes Urbanos y Servicios Generales SAL)].
En 1981 adquirió por municipalización el Tranvía Azul, y el funicular y teleférico de Montjuic que se agregaron a la explotación del Metro de Barcelona, posteriormente agregó la explotación del funicular del Tibidabo. El año 2004 el conjunto de servicios de TMB transportó a 548 millones de viajeros.

Motos Eléctricas 2011


La actualización forma parte de la automoción, y desde los últimos años, ésta gira en torno a nuevas formas de movilidad que buscan suplantar en forma progresiva losmotores de combustión interna, teniendo por el momento a la utilización deenergía eléctrica como mejor opción, y esto es lo que se está aplicando también al mundo de las motocicletas.


Si bien no se cuenta con una gran variedad de modelos como se esperaba, el año 2011 también será una etapa de renovaciones para el mundo de las motos eléctricas, y tendremos algunas opciones que hemos seleccionado como las mejores, contando con una selección para cada 

género, sea para los amantes de la velocidad, como para quienes solo las utilizan para el trayecto urbano.

Ha sido presentada finalizando el primer trimestre del 2010 en el evento nipón delSalón de Tokio, luego de un arduo trabajo de desarrollo y diseño en manos delInstituto de Desarrollo de Viena, quienes se encargaron de presentarnos dos modelos diferentes, uno Off Road preparado para toda clase de carreteras y la variante Supermotard, de características más bien deportivas.
Ambas motocicletas equipan un motor eléctrico que desarrollan una potencia equivalente a unos 30 CV, que les permite desarrollar una velocidad máxima de 70 kilómetros por hora, alimentado por unas baterías de ion litio que permiten ser recargadas por completo en una carga rápida de 1 hora y media.
En cuanto a sus chasis, es extremadamente ligero ya que ha sido realizado íntegramente en aluminio (lo que le da un peso total de 90 kilogramos), contando con horquillas de ajuste múltiple sumado a frenos hidráulicos de pinzas radiales que buscan detener en forma segura el giro de sus ruedas, montadas sobre llantas de 21 pulgadas.







lunes, 5 de diciembre de 2011

EL METROPOLITANO

El Metropolitano es el nuevo sistema integrado de transporte público para Lima, que cuenta con buses articulados de gran capacidad que circulan por corredores exclusivos, bajo el esquema de autobuses de tránsito rápido BRT (Bus Rapid Transit en inglés).

El primer corredor del Metropolitano conecta Lima Sur con Lima Norte, recorriendo 16 distritos de la ciudad desde Chorrillos hasta Comas, beneficiando a cerca de un millón de usuarios por día.

El objetivo de este moderno sistema es elevar la calidad de vida de los ciudadanos, al ahorrarles tiempo en el traslado diario, proteger el medio ambiente, brindarles mayor seguridad, una mejor calidad de servicio y trato más humano, especialmente a las personas de la tercera edad y con discapacidad.


RUTAS:


El Metropolitano conecta a través de un corredor exclusivo 16 distritos de la ciudad de Lima desde Chorrillos por el sur a Comas por el norte, el sistema incluye dos tipos de rutas:
La ruta troncal que va de la Estación de Transferencia Matellini (Chorrillos) a la Estación de Transferencia Naranjal (Independencia) o viceversa y transita por los distritos de:
• Chorrillos, Barranco, Miraflores, Surquillo, San Isidro, Lince y La Victoria por el sur
• Cercado de Lima y Breña por el centro
• Rímac, San Martín de Porres e Independencia por el norte.

Las rutas alimentadoras que parten o llegan a la Estación de Transferencia Matellini (Chorrillos) y la Estación de Transferencia Naranjal (Independencia) y transitan por los distritos de:
• Chorrillos y Surco por el sur
• Independencia, Comas, Carabayllo, Puente Piedra, San Martín de Porres y Los Olivos por el norte.

 REGULARES:



EXPRESO 1 :






EXPRESO 2 :






EXPRESO 3 :






PLANO GENERAL DEL CORREDOR :



PREGUNTAS FRECUENTES:

BUSES




1. ¿Qué buses utiliza el Metropolitano?

Utiliza dos tipos de buses:

Los buses articulados son las unidades que circularan por la ruta troncal, son de color plateado, de 18 metros de longitud y con capacidad para 160 personas.
Estos buses cuentan con localizadores automáticos vehiculares (LAV); espacios para personas con discapacidad; puertas y ventanas de emergencia; botón de emergencia; indicador de ruta externo y de parada interno; comunicación GPRS; audio para pasajeros; cámara de vigilancia interior; sistema MEMO para el registro de eventos diarios del bus (velocidades, paradas, etc.)}; computador interior para data, voz y vídeo; sensor de priorización de semáforo; sensores y alarmas de seguridad y luces y sonido para apertura y cierre de puertas.

Los buses alimentadores son unidades que circulan por las rutas alimentadoras.

Estos buses cuentan con lectores electrónicos en su interior para el pago del pasaje; ubicación satelital GPS; sensores y alarmas de seguridad; cámara de vigilancia en su interior; sistema de conteo de pasajeros; comunicación GPRS; computador interior para data, voz y vídeo; espacios para personas con discapacidad; rampas para personas con discapacidad; ventana de emergencia y audio de chofer y pasajeros.

Son de dos tipos:
  • Buses de color amarillo de 12 metros de longitud, con capacidad para 80 pasajeros. Estos buses circulan por la ruta alimentadora sur.
  • Buses de color naranja de 8.5 metros de longitud con capacidad para 40 personas. Estos buses circulan por las rutas alimentadoras norte y sur. 

2. ¿Qué función cumplen los buses alimentadores y cuáles son?

Como su nombre lo dice, los buses alimentadores “alimentan” al sistema troncal al dar acceso a los usuarios desde las Estaciones de Transferencia, a la ruta troncal.

Los buses alimentadores son de dos tipos:
  • Buses de color amarillo de 12 metros de longitud, con capacidad para 80 pasajeros. Estos buses circulan por la ruta alimentadora sur.
  • Buses de color naranja de 8.5 metros de longitud con capacidad para 40 personas. Estos buses circulan por las rutas alimentadoras norte y sur.
3. ¿Los buses están implementados para dar acceso a las personas con discapacidad?

Todos los buses del Metropolitano, tanto articulados como alimentadores, cuentan con sitios especiales destinados a usuarios con discapacidad.   
En el caso de los buses articulados los usuarios con discapacidad pueden acceder a ellos directamente, dado que el ingreso a los buses se encuentra al mismo nivel de las estaciones. En el caso de buses alimentadores, el acceso a los mismos se realiza a través de rampas.   

4. ¿Los buses de Metropolitano cumplen con las normas de control ambiental?

Los buses que forman parte del Metropolitano operan con 100% Gas Natural, combustible que reduce los efectos contaminantes a fin de proteger al Medio Ambiente.     
 
5. ¿Qué capacitación poseen los pilotos del Metropolitano?

Siendo el principal objetivo de este sistema ser un transporte con calidad para los usuarios, el Metropolitano exige a los consorcios encargados de su operación que den la capacitación necesaria a los pilotos con la finalidad de que tengan la habilidad y destreza suficiente para manejar el vehículo, cumpliendo siempre con las normas de tránsito y operación. Además de brindar una excelente atención a los usuarios, sin perder en ningún momento la cortesía y los buenos modales. 

6. ¿Por qué en ocasiones algunos buses se retrasan?

Al ser un sistema de transporte masivo el Metropolitano está expuesto a diferentes situaciones que pueden ocasionar ciertas dificultades en el recorrido de los buses. Sin embargo, el sistema posee un Centro de Control que permite ver la posición de cada uno de los buses para que, frente a situaciones adversas, pueda reducir al mínimo el impacto operacional. 

7. ¿Qué debo hacer en caso de mareo de personas dentro del bus?

Si se presenta esta situación u otros percances, se debe informar al piloto para que de aviso al Centro de Control y se coordine la ayuda necesaria en la próxima parada del vehículo.

8. ¿Por qué no se habilitan nuevas rutas alimentadoras? ¿Por qué no se realiza un cambio de recorrido o prolongación de éstas?

Desde el inicio del proyecto, las rutas alimentadoras fueron definidas en el diseño del sistema, tomando en cuenta aspectos como la afluencia de público en las rutas, número de buses que recorren cada ruta, número de personas a atender, entre otros. Además, este corredor es la primera fase de todo un sistema de transporte (nueve corredores en total) que tiene como objetivo atender a todas las zonas de la capital.  

9. ¿Cómo identifico los asientos preferenciales dentro de los buses?

Los asientos preferenciales dentro de los buses están diferenciados con el color rojo. Eventualmente cualquier persona se puede sentar en estos lugares, pero si viniese una señora embarazada o una persona de la tercera edad, habrá que cederle el asiento. Adicionalmente, esta contemplado un lugar para las personas en sillas de ruedas y un acompañante.  


10. ¿Dónde reciben mantenimiento los buses?

El sistema contempla que los buses pasen por una revisión técnica y mantenimiento antes de entrar en funcionamiento, dicha revisión se realiza en los Patios Norte y Patio Sur, lugares que se encuentran cerca de las Estaciones de Transferencia Naranjal y Matellini respectivamente. Adicionalmente a esta primera revisión los buses reciben mantenimiento y carga de Gas Natural en estos mismos lugares que son además, los lugares desde donde parten los buses al iniciar el servicio y donde descansan una vez que el servicio diario culmina.  

11. ¿Cuántas horas trabajan los pilotos de los buses?

Los pilotos trabajan 6 horas diarias. Es decir, el Metropolitano brinda 18 horas de servicio con 3 turnos de grupo de pilotos.  



ESTACIONES:


1. ¿Cuántas estaciones posee el Metropolitano?

El corredor vial del Metropolitano está conformado por 35 Estaciones Intermedias distribuidas a lo largo de los 26 km de ruta troncal, dos Estaciones de Transferencia que se encuentran en Matellini (Chorrillos) y Naranjal (Independencia), además de la Estación Central ubicada bajo el Paseo de los Héroes.

2. ¿Cómo son las Estaciones Intermedias?

Las Estaciones Intermedias son de dos tipos: las de un solo nivel que cuentan con rampas especiales y cruceros peatonales y las estaciones de dos niveles que poseen escaleras de acceso y ascensores. Estas estaciones se encuentran a lo largo de la ruta troncal.  

3. ¿Por qué se llaman Estaciones de Transferencia?

Al estar ubicadas en los extremos de la ruta troncal, las dos Estaciones de Transferencia cumplen el rol de permitirte el trasbordo desde las rutas alimentadoras del sur y norte hacia la ruta troncal del Metropolitano o viceversa. 

4. ¿Cómo es la Estación Central?

La Estación Central, ubicada bajo el Paseo de los Héroes Navales, cuenta con dos niveles de un área total de 25,000 m2, cuatro accesos para peatones con rampas, cuatro escaleras eléctricas y seis ascensores para personas con discapacidad. Esta estación alberga locales comerciales y financieros.

SISTEMA DE PAGO :


1. ¿De qué manera pago el pasaje en el Metropolitano?

El Metropolitano introduce por primera vez en el Perú un nuevo sistema de pago: la Tarjeta Inteligente.
Esta tarjeta funciona a manera de boleto, de la misma se descuenta automáticamente el monto del pasaje cada vez que ingreses al sistema y coloques la tarjeta sobre el lector electrónico. Cada vez que realices esta operación el lector adicionalmente al monto descontado te mostrará tu saldo disponible. 


2. ¿El servicio alimentador tiene un pago independiente del servicio troncal?

Si, si además de utilizar el servicio troncal utilizas el servicio alimentador, deberás pagar por este servicio al ingresar a los buses alimentadores.
La tarifa a pagar depende del tipo de tarjeta que tengas. 

3. ¿Existen tarifas preferenciales en el Metropolitano?

Las tarifas preferenciales están destinadas a los escolares, universitarios y estudiantes de institutos, esto con el fin de mantener la política actual donde se otorga a este grupo de usuarios una tarifa reducida. 

3. ¿Existen tarifas preferenciales en el Metropolitano?

Las tarifas preferenciales están destinadas a los escolares, universitarios y estudiantes de institutos, esto con el fin de mantener la política actual donde se otorga a este grupo de usuarios una tarifa reducida.

4. ¿Qué debo hacer con mi tarjeta una vez se me acabe el saldo?

Debes hacer una recarga para poder utilizar el servicio nuevamente.
Si quieres volver a utilizar el servicio, necesariamente debes contar con una tarjeta con saldo.

5. ¿Qué pasa si boto mi tarjeta una vez que se me acaba el saldo?

Tendrás que adquirir una nueva tarjeta, por eso lo más recomendable es nunca botarla.

6. ¿Por qué es importante personalizar la tarjeta con mi nombre?

Es importante porque si se te extravía y está personalizada, tienes la opción de bloquearla, sacar una nueva tarjeta y mantener el saldo que tenías disponible en ella. 

7. ¿Qué costos se cubren con la tarifa del Metropolitano?

El Sistema Metropolitano busca remunerar justamente a todas las partes y agentes que realizan alguna actividad dentro del objetivo común de prestar el servicio de transporte masivo de pasajeros en la capital. Se remunera a las empresas que prestan los servicios troncales, a las del sistema de recaudo, a la que administra los recursos, a la gestión y planeación del Metropolitano y a las empresas que prestan el servicio de alimentación. Si alguna de estas partes se encarece, cualquiera que sea su causa, la tarifa al usuario se incrementa. Este proceso se denomina equilibrio financiero del sistema.  

8. ¿Dónde puedo recargar mi tarjeta?

Las tarjetas pueden ser recargadas en cualquiera de las estaciones ya sea en las máquinas expendedoras y en su defecto en la taquilla.

9. ¿Cómo voy a diferenciar las tarjetas?

Cada tipo de tarjeta tiene un color distintivo para su fácil identificación. De esta manera, la Tarjeta Tarifa General es de color amarillo, la Tarjeta Preferencial Universitaria y de Instituto de color verde y la Tarjeta Preferencial Escolar naranja. 

10. ¿El pasaje para estudiantes universitarios y de institutos es similar que el de escolares?

Tanto escolares como universitarios tendrán la misma tarifa en el Metropolitano.  

11.¿Se paga por distancia de recorrido o pasaje general?

El sistema Metropolitano cuenta con una tarifa única para todo su recorrido. Esto quiere decir, que deberás pagar el mismo monto para movilizarte hacia cualquier punto de la ruta troncal o de la ruta alimentadora elegida.  

12. ¿Las tarjetas tienen fecha de caducidad?

Las Tarjetas Tarifa General tienen una duración indefinida. Las Tarjetas Tarifa Preferencial para Estudiantes Universitarios o de Instituto y Escolares deberán cada año actualizar la vigencia de su condición de estudiante llevando una constancia de que se mantiene dicha condición.

Los estudiantes Universitarios y de Institutos reconocidos por el Ministerio de Educación, deben acercarse cada año con su nuevo carné a los Centros de Atención al Usuario (CAU) de Estación Central, Matellini y Naranjal a actualizar la vigencia de su condición de estudiante y otros datos si los hubiera . Este trámite es inmediato y obligatorio; de no realizarse se le cargará a la Tarjeta el pasaje de la Tarifa General.

Los Estudiantes escolares deberán también deben actualizar la vigencia de su condición de estudiante al inicio de cada año escolar en los Centros de Atención al Usuario (CAU) de Estación Central, Matellini y Naranjal.  


13. ¿Cómo se va a controlar que un usuario no use una tarjeta universitaria o escolar para pagar el pasaje de otras personas?

El lector electrónico sólo permite que cada una de estas tarjetas dé acceso una sola vez en un determinado lapso de tiempo. Además se cuenta con personal de seguridad dentro de las estaciones que supervisa su normal funcionamiento.  


SISTEMA :


1. ¿Qué es el Metropolitano?

El Metropolitano es el Primer Sistema Integrado de Transporte Urbano de Lima, está compuesto por 9 corredores viales, el primero de ellos es el COSAC I. Este corredor exclusivo conecta 16 distritos de la ciudad de Lima a través de 35 Estaciones Intermedias que unen Lima Sur y Lima Norte (de los distritos de Chorrillos a Comas). En este corredor operan buses articulados de alta capacidad que funcionan con Gas Natural.

2. ¿Qué es un sistema BRT?

El sistema de autobús de tránsito rápido (Bus Rapid Transit en inglés, BRT) es un término dado a una amplia variedad de soluciones de transporte basada en autobuses.
El propósito es el de proporcionar infraestructura vial que permita atender a gran capacidad de usuarios y un servicio de bus de alta calidad con respecto al servicio tradicional de bus urbano. Se trata de un sistema de buses de alto estándar que combina el diseño de estaciones, vehículos, tecnología y planificación orientada a los usuarios.  

3. ¿Qué es el Centro de Control?

El Centro de Control es la unidad encargada de la planificación y supervisión general de funcionamiento del sistema de transporte. Protransporte tiene la responsabilidad sobre este Centro de Control que está encargado de la programación operativa de los buses, las frecuencias y velocidades de circulación, el cumplimiento de la programación y el desempeño de los vehículos durante su recorrido.  

4. ¿Qué diferencias existen entre el transporte público convencional y el Metropolitano?

Ambos transportes se diferencian en temas como:
  • Ahorro de tiempo: en el transporte público convencional circulan una gran cantidad de líneas de buses en un sólo corredor, por ello es que muchas veces se extiende el tiempo de tu recorrido y demoras en llegar a tu destino; en cambio el Metropolitano, al contar con un corredor exclusivo para su operación reduces el tiempo de tu viaje y podrás ahorrar tiempo significativamente.
  • Seguridad: a diferencia del transporte público convencional cuenta con un sistema de velocidad controlada, es operado por pilotos profesionales debidamente capacitados y están controlados por un sistema de semáforos inteligentes, dispositivos que miden el tráfico. Además en las estaciones y los buses existen cámaras de vídeo y seguridad.
  • Modernidad: en el transporte público convencional el pago del pasaje lo realizas en efectivo cuando te encuentras dentro del bus, en el caso del Metropolitano lo haces a través de una tarjeta que debes recargar previamente.
  • Trato humano: al ser un sistema de acceso universal toma en cuenta el desplazamiento de niños, ancianos, invidentes y personas con discapacidad, por ello se han implementado ascensores y rampas especiales al servicio de los distintos tipos de usuarios.
  • Cuidado del medio ambiente: es el primer sistema de transporte en el mundo que utiliza únicamente el Gas Natural como combustible.
5. ¿Cuál es el tiempo aproximado de espera?

Esperarás el bus entre 3 a 5 minutos aproximadamente en el Servicio Expreso y entre 5 a 8 minutos aproximadamente en el Servicio Regular.    

6. ¿Con qué tipo de seguridad cuentan las estaciones y los buses?

Los buses cuentan con un sistema de velocidad controlada, de semaforización inteligente y son operados por pilotos profesionales debidamente capacitados.
Para garantizar tu seguridad, se ha implementado en las estaciones y buses un moderno sistema de vigilancia con cámaras y personal de seguridad.

7. ¿Qué son los semáforos inteligentes?

Son dispositivos que cuentan con cámaras y sensores, permitiendo así medir el tráfico. Esta información es administrada y regulada por un Centro de Control. Los semáforos están orientados a priorizar tanto el paso del Metropolitano como el de los peatones.  

8. ¿Por dónde pasa el Metropolitano?

El Metropolitano conecta 16 distritos de la ciudad de Lima uniendo Lima Sur y Lima Norte (de los distritos de Chorrillos a Comas). 

9. ¿Cuáles son los tramos que recorre el Metropolitano?

Recorre tres tramos:
Tramo Sur: Desde la Estación de Transferencia Matellini a la Estación Central.
Tramo Centro: Desde la Estación Central hacia el norte, esta ruta se bifurca en dos para luego volver a unirse en Plaza Castilla.
Tramo Norte: Desde la Plaza Castilla hacia la Estación de Transferencia Naranjal.

10. ¿Cuál es el horario en el que prestará servicio el Metropolitano?

El horario de atención del Metropolitano es de:
Lunes a Viernes de 06:00 a.m. a 9:50 p.m.
Sábados 06:00 a.m. a 9:50 p.m.
Domingos y Feriados de 06:00 a.m. a 9:50 p.m.

Esta programación ha sido diseñada en base a estudios de demanda, los cuales demostraron que en horarios diferentes a los establecidos, no es necesario dar el servicio, a fin de no afectar el equilibrio financiero del sistema.

11. ¿A quién debo buscar si tengo alguna duda sobre el funcionamiento del sistema?

Dentro de las estaciones puedes buscar a :
  • Los Orientadores, personal del sistema que se caracteriza por contar con chalecos amarillos.
  • Módulos de Atención al Usuario de la Estación Central. 
12. ¿Si quiero presentar una queja, reclamo o sugerencia donde acudo?

Se cuenta con Gestores de Plataforma quienes atenderán las sugerencias, quejas y reclamos. Estarán ubicados en: la Estación Central y en las Estaciones de Transferencia (Matellini y Naranjal). Además, contamos con una oficina a disposición de todos los usuarios ubicada en Jr. Cuzco Nº 290 2do piso Cercado de Lima o con un número telefónico de atención al usuario que es 203-9000.